“AKUAL no es una marca de agua mineral. Tampoco un grupo de pop de éxito internacional. Es mucho mejor que eso”. Así arranca el spot que protagoniza la nueva campaña audiovisual del programa AKUAL, una alianza pionera entre Euskadi y Centroamérica para garantizar el acceso equitativo al agua y al saneamiento.
La campaña, compuesta por un spot de 20 segundos y una cuña radiofónica de 30, será difundida entre el 1 y el 13 de julio en medios públicos vascos, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre una de las mayores desigualdades globales: el acceso al agua potable.
“Es la forma en la que estamos colaborando para asegurar el derecho al agua, en zonas donde lo tienen mucho peor para acceder a ella”, afirma el locutor en el spot, que combina imágenes reales de Costa Rica y El Salvador con rostros de quienes transforman esa cooperación en una realidad tangible.
Un “acueducto” de solidaridad y justicia global
AKUAL es un programa interinstitucional que une a instituciones públicas, operadores de agua, universidades y organizaciones sociales de Euskadi con comunidades de Centroamérica. Desde 2018, impulsa infraestructuras, formación técnica, igualdad y equidad de género y participación comunitaria en regiones de El Salvador y Costa Rica, desde un enfoque de derechos humanos y sostenibilidad.
Actualmente en su tercera fase (2024–2027), el programa está promovido por Euskal Fondoa y eLankidetza, con apoyo de numerosos actores públicos y sociales de ambos lados del Atlántico. Entre ellos destacan las diputaciones forales de Araba y Gipuzkoa, los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Gernika-Lumo, Peñacerrada, Ugao-Miraballes, Barrundia, Arratzua-Ubarrundia y Larraun, así como la Agencia Vasca del Agua (URA), AMVISA (Aguas Municipales de Vitoria-Gasteiz), el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (CABB), Gipuzkoako Urak, y la EHU. En Centroamérica, el programa cuenta con la colaboración de entidades como ANDA (Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados de El Salvador), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Foro Centroamericano de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), así como diversos municipios y organizaciones comunitarias, como SABES, que lideran en terreno los procesos de transformación y participación ciudadana.
Una campaña con alma y con propósito
Lejos de tecnicismos o institucionalismos fríos, el spot apuesta por un tono emocional y pedagógico, que invita a mirar más allá de nuestras fronteras sin perder de vista lo esencial: el agua es un derecho, no un privilegio.
Con esta campaña, AKUAL busca consolidarse como modelo de referencia en la cooperación internacional para el desarrollo, al tiempo que reivindica el papel de Euskadi como actor global en defensa de los derechos humanos y del bien común.