El Director Ejecutivo de AMVISA, Batxi Aramburu, lidera una misión técnica a El Salvador y Costa Rica para compartir la experiencia pionera de Vitoria-Gasteiz en la formulación de Planes Integrales de Gestión de la Demanda de los Servicios de Agua y Saneamiento.


En el marco del programa AKUAL, el pasado 9 de junio se dio inicio en San Salvador a la Misión Técnica de AMVISA a Centroamérica. La misión, encabezada por Batxi Aramburu —Director Ejecutivo de AMVISA—, tiene como objetivo fortalecer capacidades institucionales en torno a la Gestión de la Demanda de los Servicios de Agua y Saneamiento, un enfoque innovador que sitúa a las personas usuarias, la eficiencia hídrica y la sostenibilidad en el centro de las políticas públicas.
La misión continuó el 12 y 13 de junio en San José, Costa Rica, donde Batxi Aramburu sostuvo dos jornadas de trabajo con profesionales de la Institución de Acueductos y Alcantarillados (AyA). En total, 26 técnicos y técnicas de AyA participaron del taller inicial, centrado en el cambio de paradigma que supone la implementación de planes integrales de gestión de la demanda. A través del intercambio con AMVISA, se exploraron nuevas vías para hacer frente a los desafíos de sostenibilidad hídrica, eficiencia operativa y responsabilidad social en el contexto costarricense.
El segundo día, los equipos de AyA trabajaron en grupos en la formulación de planes piloto adaptados a su realidad, un paso clave hacia la institucionalización progresiva del enfoque de gestión de la demanda en la empresa pública costarricense.












Esta misión técnica forma parte de una estrategia más amplia impulsada por AKUAL, orientada a promover el fortalecimiento institucional y construir modelos de gobernanza hídrica resilientes, democráticos y sostenibles.
La misión técnica a Centroamérica no sólo ha propiciado valiosos aprendizajes compartidos, sino que consolida el propósito de AKUAL de tejer una red internacional de cooperación entre entidades públicas del agua, comprometidas con la sostenibilidad, la justicia hídrica y la transformación sistémica de los modelos de gestión.